
ENCINASOLA, ZAGUÁN DE COPLAS
Tanta riqueza musical concentrada en un pueblo como Encinasola no puede ser una coincidencia. Han contribuido su situación geográfica y aislamiento, pero la clave está en sus gentes, en su capacidad para la diversión y predisposición al regocijo: son alegres, creativas, cautivadoras, con sentido del ritmo, ingeniosas y una marcada sabiduría popular.
Sus dos joyas folclóricas, El Pandero y el Fandango de Encinasola, surgieron en un marco con un sustrato musical colectivo sutil y licurgo, en el que afloraron otras muestras ligadas al ámbito laboral y al festivo.
Las coplas de labor se perdieron junto al marco que las propiciaba. Así, van cayendo en el olvido cantes de trilla, coplas del apañijo, de carboneros, de la molienda… Otras, ligadas a festividades, pudieran haberse mantenido. Pero tanto ha cambiado la sociedad, la fiesta y los modos de diversión, que su presencia es testimonial quedando desprovistas de su esencia. El tiempo les ha quemado las entrañas. Vagan así, desterradas de su corpus, las coplas de Carnaval, de las Correderitas, de quintos, de ronda, de Nochebuena…
Este folclore musical tradicional -jocoso, pícaro, punzante y amoroso- es ahora un eco perdido de otro tiempo. Este trabajo lo recoge y contextualiza. Lo retiene en unas páginas.
Contiene 357 coplillas tradicionales de Encinasola y 154 fotografías.
TAMAÑO: 24 x 17 cm. 352 páginas.
AÑO DE EDICIÓN: 2022. ISBN: 978-84-1145-400-1
PUBLICADO POR EDITORIAL CÍRCULO ROJO

Desde el aguardo se adentra en el discurrir de la caza a lo largo del tiempo: desde aquellas prácticas ancestrales donde eran un imprescindible recurso alimenticio, hasta la deportiva de nuestros días; sus etapas, evolución de las armas, técnicas, modalidades, legislación y la impronta que ha dejado en el ADN de la especie humana. Un detenido análisis desde una visión antropológica, que recoge sus aspectos sociales y folklóricos: coplas de caza, refranes, gastronomía asociada y otros componentes socializadores.
La caza se presenta desde una perspectiva general hasta una particular, en la que se desmenuza la historia de la caza en Valverde del Camino: fotografías antiguas, anécdotas, entrevistas, historia de la Sociedad de Cazadores, de los clubes monteros Los Galvaos y Los Independientes, el Club Deportivo de Caza Menor… Y todo desde el enfoque de alguien que no es cazador, que mira Desde el aguardo.
TAMAÑO: 24 x 17 cm. 368 páginas.
AÑO DE EDICIÓN: 2014. ISBN: 978-84-9050-974-6
PUBLICADO POR EDITORIAL CÍRCULO ROJO

La historia de la escuela de Encinasola desde sus orígenes hasta 1962, año en el que empezó a funcionar el Grupo Escolar “Rufino Blanco”.
Aunque se particulariza en Encinasola, el libro muestra una visión general de la escuela, exportable a cualquier lugar del ámbito rural.
Un riguroso estudio sobre las condiciones de los locales, metodologías y materiales escolares utilizados, ideología que la sustentó en cada época, entorno socioeconómico-político en el que se desarrollaba y descripción del contexto en el que trabajaban aquellos entrañables maestros y maestras.
El libro incluye cuarenta testimonios orales, un importante soporte documental y más de cien fotografías.
TAMAÑO: 24 x 17 cm. 352 páginas.
AÑO DE EDICIÓN: 2012. ISBN: 978-84-615-9425-2

Estudio del origen de las sevillanas tradicionales, y de cómo llegaron, se aclimataron y desarrollaron en el Andévalo onubense y de forma especial en Valverde del Camino.
Análisis de las letras, música y baile de la sevillana tradicional en Valverde del Camino. Recopilación de unas 200 letras de sevillanas antiguas.
TAMAÑO: 23,5 x 13 cm. 208 páginas.
AÑO DE EDICIÓN: 2011. ISBN: 978-84-9991-436-7


Descripción de la celebración tradicional de la Nochebuena en Encinasola. Se recogen 250 coplas de tradición oral y las recetas de los dulces típicos de la Nochebuena marocha.
TAMAÑO: 19 x 145 cm. 144 páginas.
AÑO DE EDICIÓN: 2008. ISBN: 978-84-612-7661-5


![]() |
ENCINASOLA: RETRATO DE UNA ÉPOCA (1860-1950) 175 imágenes para el recuerdo. Fotografías antiguas |
175 fotografías antiguas, seleccionadas de entre más de 2000, que se presentaban en ocho capítulos que dan idea de su contenido:
No hay comentarios:
Publicar un comentario