lunes, 24 de febrero de 2025

Los gurumelos y las sevillanas de Valverde

.




Comida en una casa de Los Pinos de Valverde, en vísperas de Carnaval. Conversación entre uno de Burgos y una asistente de interpretación de Orlando (Estados Unidos). Por medio, entre otras cosas, una buena tortilla de gurumelos. Ella pregunta qué tiene la tortilla. 
- Gurumelos. Una especie de champiñones salvajes -le dice él.
La de Orlando pone cara de póquer y el de Burgos, intenta aclarar:
Es una seta que se cría en el campo, que tú sales a buscarla y te dicen que está allí, y está; pero tú no la ves.
Ella acentúa la cara de póquer y luego sentencia.
Pues están buenos los champiñones salvajes. Me gustan.- Y todos reímos.
Suena una guitarra y empiezan a cantar una de las sevillanas arraigadas en las entrañas de Valverde:
ME GUSTAN LOS GURUMELOS
Y LOS GUISOS DE FRIJONES,
ALFAJORES Y PESTIÑOS,
PIÑONATES Y PIÑONES;
EL TABEFE Y LOS CALOSTROS
Y LA EMPELLA EN LA TOSTÁ,
LOS PIMIENTOS ENCURTÍOS
ESPETOS DE CARNE ASÁ;
UN PUCHERO DE AGUARDIENTE
CON AGUA DEL BERECILLO,
LAS MUJERES, LA GUITARRA,
 Y EL CANTE POR FANGANGUILLO.
Es una de las letras que hizo José María Castizo Romero, que todos conocemos como Sevillanas de Valverde. Hizo muchas letras para la misma música.  En 2010, con motivo de la conmemoración de los 75 años de la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Valverde, se grabó un CD con varios temas musicales que incluía cuatro letras de estas Sevillanas de Valverde cantadas por Manuel Mogeda. Éstas:

domingo, 16 de febrero de 2025

250216 Aquí y ahora. De halcones y palomas...


Dale las vueltas que quieras, pero, al final, tú sabes que conviven la realidad y la fantasía, que la alegría deambula junto a la tristeza, que el invierno apaga las flores para que revivan en primavera, que junto al blanco y al negro hay infinidad de tonos grises y un arcoíris asomando, que la cizaña y el trigo se arrebujan en la misma muela...






jueves, 13 de febrero de 2025

250213_Por tierras de conquistadores

La mañana se despereza con parsimonia.

En la Plaza Mayor las mesas de las cafeterías muestran tostadas extremeñas -aceite, tomate y jamón- y humeantes cafés. A un lado, la monumental estatua de Pizarro. Al fondo, arriba, el sol se estrella contra los muros del impresionante castillo. En lo más alto de la muralla, desde su camarín, majestuosa, la Virgen de la Victoria preside Trujillo.

Esta tierra, Extremadura entera, es tierra de conquistadores. A mí, también me tiene conquistado.

Escucha esta rondena. Es de Orellana.